domingo, 4 de noviembre de 2007

"Debate sobre la Chilenidad"

¿Chilenidad? Pareciera ser que esto sólo se limita al mes de septiembre en donde se genera un gran montaje escénico para celebrar la fecha en que se dio el primer paso para lo que seria la independencia del pueblo chileno y la elaboración de una futura identidad. Aunque no todos están concientes de que el día 18 de septiembre de 1810 seria un día perentorio para dar este primer paso, ya desde esta fecha se celebra lo que seria una tradición y tal cual es se celebra se sepa o no el motivo de esta manifestación de chilenidad. Pero a que nos referimos cuando hablamos de "CHILENIDAD", a un tipo de cultura como la hélade, a un tema político o un tema social. De que estamos hablando. Otros mas osados opinan que se trata de creer poder establecer otros paradigmas o patrones de cultura ya sea occidental u oriental pero modificado de manera chilena, es decir "a la chilena" y quizás no seria malo decir que pueden estar en lo cierto. En lo personal yo veo el tema de la chilenidad cómo un aire de vanagloria patria de cada individuo alojado en este estado-nación, pero para ser sensato me aventuro a decir que el concepto hay que entenderlo como un tema netamente cultural, incluso es parte de nuestra identidad, es mas trasciende de generación en generación.

Antes de haber comenzado como cualquier otro debate necesitaba definir de manera breve que es la chilenidad o como debe entenderse este concepto para hablar sobre la identidad chilena. Una encuesta de la fundación futuro arrojo los siguientes datos sobre la chilenidad:



  • El 58,2% de los encuestado cree que chile posee una identidad propia, en consecuencia el 92% de los entrevistados asegura fervorosamente esta orgulloso de ser chileno (esta cifra arroja la idea de vanagloria patria que apunte en la introducción), digito que alcanzo un notorio 100% en el intervalo de los 14 y 17 años de edad y en el grupo de altos ingresos, pero alcanzo su mínimo entre los 18 y 24 años de edad.

Un estudio sociológico que encontré en un foro sobre la chilenidad realizo la siguiente encuesta llamada "el test de la chilenidad" donde se analizaron las 18 mejores características que definen nuestra identidad:

1. Chaqueteros: Aquí se manifiesta el espíritu de envidia, cuando a los demás les va bien creen en la influencia de otra persona por sobre los méritos propios.




2. Pacatos: Le temen a la manifestación de orgullo generando una falsa honestidad, un azar de hipocresía no dando a conocer lo que realmente piensan.

3. Cartuchos: Se amilanan ante cualquier comportamiento que aparezca más liberal en el aspecto sexual.

4. Doble estándar: Cuando tienen que dar una opinión en público dicen algo que todos quieren escuchar pero en privado dicen todo lo contrario.

5. Dependientes: Sobre todo del "qué dirán", siempre preocupados y pendientes sobre lo que piensan los demás, pero jamás destacan ni lo malo ni lo bueno.

6. Disciplinados: Subordinados o mejor dicho sumisos ante cualquier instrucción que se les de y preocupados de la autoridad, aunque cumplen las reglas en la medida de que estas se encuentren presentes.

7. Organizados: Cuando vemos este aspecto de manera social ya que actúan de forma homogénea ante una catástrofe.

8. Respetuosos de las normas: Ajustan su comportamiento a lo que les es obligatorio, les guste o no.

9. Clientelistas: Este concepto atribuye al tema de que necesitamos de alguien que nos ayude a entrar a un trabajo, a los que denominamos "padrinos", "amigos", "contactos", etc.

10. Autoritarios: en temas como política, administración de organizaciones públicas y privadas y en la vida familiar se le concede un importante rol de autoridad y respeto hacia ella.

11. Despolitizados: Baja apreciación ante los partidos políticos, mala evaluación hacia los políticos y la apatía por temas trascendentales de política tradicional.

12. Legalistas: Las reglas se acatan, pero no se cumplen si es que están en contra de los propios intereses.

13. Machistas: Hombre como centro social, aislando a mujeres solo a roles secundarios siendo discriminadas en toda clase de actividades.

14. Racistas: Se genera un racismo en cubierto se quiera o no la vanagloria patria genera este sentimiento hacia lo que es extranjero, además que se cree que mientras mas oscura es la piel de la persona, es mas baja su condición social.

15. Solidarios: En tiempos difíciles surgen redes de ayuda mutua para superar los problemas.

16. Carentes de originalidad: Están siempre abiertos a absorber ideas de todos lados.

17. Consumistas: La idea de adquirir cosas materiales conlleva al reconocimiento por parte de los demás.Quiero detenerme en este punto y asegurar la tesis básica de la identidad chilena. Muchos autores, micro escritores, y otros varios, creen firmemente que uno de los pilares fundamentales en la identidad actual de lo chilenos es el consumo. Incluso el autor Tomas Moulian en su libro “El consumo me consume” plantea la idea básica de una sociedad consumista que transforma este deseo en placer convirtiéndose en una sociedad hedonista de consumo, es más fetichizando las cosas materiales como el dinero. También Bernardo Subercaseaux en su obra “chile o una loca historia” trata el tema del consumo como parte de la identidad pero no como tesis fundamental de su libro, si no más bien como un complemento de lo que es propio de la identidad chilena.

18. Fascinados por lo extranjero: No solo se copian los paradigmas extranjeros, también los chilenos son hospitalarios con los extranjeros, solo por el hecho de que vienen desde afuera.


Siéntanse identificados o no, si se aplica en una macro visión o mejor dicho una visión generalizada sobre la chilenidad estos conceptos acertarían sobre el 50% de la identidad chilena. Finalmente cabe destacar que la identidad chilena esta fuertemente marcada sobre los moldes extranjeros copiados de manera errada queriéndose hacer de manera personalizada de acuerdo a lo que le conviene a este estado, lo que por ende llamamos “CHILENIDAD”, y es a lo que me referí desde un comienzo, esta chilenidad pasa a ser parte de nuestra idiosincrasia de cualidad de idéntico y cultural. Quizás necesitamos esta búsqueda conceptual de identidad, todo hombre necesita de esta búsqueda no como un bien que necesita, sino que lo necesita porque busca esta identidad constantemente. Respecto a las 18 características de nuestra identidad; “nos entregan la imagen de un país extraviado y falto de compromiso con lo humano. Nos enrostran el doble discurso, la hipocresía, la retórica y el desfase entre lo que se proclama y lo que se hace”(Milton Aguilar, contratapa libro “chile o una loca historia” de Bernardo Subercaseaux).






Fuentes: "El consumo me consume", Tomas Moulian
"Chile o una loca historia", Bernardo Subercaseaux
Enciclopedia virtual Wikipedia
Foro sobre Chilenidad
Encuesta sobre Chilenidad: Fundación futuro

"La importancia de leer"


El declive de la literatura, dicho a modo general, la falta de lectura en los escolares, es un tema que a muchos jóvenes nos incumbe, sobre todo por la falta de preocupación y la poca disponibilidad de sentarse a leer un libro. Claramente el problema esta que en estos tres conceptos, lectura, literatura y educación más allá de la proximidad que estas tres palabras tienen no ha sido tomado en cuenta en la dimensión de la forma correcta para ser bien utilizada en la promoción escolar. Quizás esto radica en que la lectura como paradigma de cultura ya no es el único, entiéndase esto como por ejemplo, los jóvenes quieren encontrarle un sentido a la vida pero no solo a través de libros que datan sobre existencialismos, pensamientos filosóficos, etc. mas bien buscan este sentido tratando de entender la vida, disfrutándola, aunque cada ves hay medios mas perjudiciales, nocivos, etc. los prefieren, como la televisión, los video juegos, etc.
Aunque bien sabemos que existen un sin numero de planificaciones para los colegios, estas no sirven de mucho, ya que ni siquiera los docentes son capaces de promover de manera correcta este nuevo criterio de fomento de lectura. Sensatamente esto es un gran reto para los colegios lograr estimular la lectura en sus alumnos, estimular no solo aquella lectura obligatoria que muchos no están dispuestos a leer, buscando resúmenes de libros que de poco sirven, sino me refiero a estimular esa lectura personal de acuerdo a los intereses y gustos de cada persona y en este caso alumno. Según Alfonso Espín “debemos seleccionar exitosamente las lecturas para hacer de los libros la posibilidad de formar adolescentes críticos y con una mente amplia que no sea vulnerable a la manipulación de ciertos sectores políticos y económicos, y que nos aseguren un país de dignidad y justicia”. [Extraído de La Hora (20/03/2002)], que es a lo que me refiero cuando menciono el tema de que se debe estimular lecturas que sean para la ayuda y no me refiero a esos banales libros de autoayuda muy populares hoy en día y que gran parte de la población lee, sino a esa ayuda de superación intelectual para formar personas con criterio y juicio como bien lo dice Espín. Por ejemplo en un documento que salio en el diario la tercera el domingo 9 de septiembre del presente año que fue titulado “Mejores alumnos de colegios top cuentan sus hábitos de estudio”, el artículo básicamente trataba de cómo estos alumnos eran capaces de relacionar el tema de la educación con la lectura incitándose ellos mismos la lectura de literatura en horas de descanso, horas libres después de clases, etc. Imagínense, el 70% del total de los entrevistados dedica todos los días como máximo 60 minutos de estudio y un tercio de ellos un poco más de una hora, crean que si cada alumno alojado en este país llevara a cabo esta técnica, sin duda la educación crecería eficazmente y surgirían mejores profesionales. Otro ejemplo es que se cree que el concepto clave es la atención en clases, el 95% pone atención en forma permanente y toma apuntes. Esto es lo que dicen los expertos al respecto “este es uno de los aspectos mas importantes que explica el rendimiento de un alumno, pues permite que su dedicación al estudio en casa sea menor, (pongan mucha atención con lo que dice el experto aquí) y esta íntimamente relacionado con su alta capacidad lectora. Esto es claro y preciso, la lectura nos ayuda a comprender todo, incluso estudios han notificado que un alumno que lee poco o tiene muy poca dedicación a la lectura ni siquiera entiende los enunciados de una pregunta, es más, por poner un ejemplo, el alumno puede que no sea muy destacado en la asignatura de matemáticas, pero si lee todos los días su capacidad lectora aumenta, esto quiere decir, que sepa o no matemáticas, si lee correctamente el enunciado con su capacidad de atención lectora lograra resolver y comprender el ejercicio que se le esta pidiendo. Lo que respalda lo que acabo de describir también se aplico en los jóvenes encuestados, donde el 71% lee libros por su cuenta además de los obligatorios por el colegio. “El 30% lee más de 6 libros al año. En este sentido también están por sobre el promedio de los escolares en el país, quienes leen, según un estudio de la UCV, 3 libros al año.’El aprendizaje se facilita con la lectura, desde etapas iniciales de la infancia, por que la lectura es la puerta de entrada del vocabulario, contenidos, maneras de expresión, le permite entrar a los niños en mundos distintos y tener categorías conceptuales para asimilar la información diversa. Esto influye hasta en matemáticas, los niños con baja comprensión lectora no pueden ni entender el encabezado de las preguntas’” dice María Alicia haltegaray (sicóloga y Phd en educación de la U. de Chile).




En el siguiente video queda una idea muy clara por cual es importante el tema de la literatura en la educación, aunque discrepo en un punto, en el video se menciona que es muy fácil acceder a los libros, cierto, pero no son baratos en materia económica, pero esto lo digo por que se debe entender la realidad chilena de acceso a libros ya que el estudio echo por el video esta aplicado a la realidad de caracas, Venezuela, denle su atención debido ya que es muy interesante lo que ella dice al respecto de la edad media y de quienes tenían acceso a leer.


También en este video el filósofo español José A. Marina describe la importancia de la literatura y cual ha sido su experiencia con esta, de cual es la importancia de la educación, etc. Hay bastantes palabras para describir lo que el dice, pero también observen al locutor del programa cuando menciona a Pablo Neruda y la importancia de su literatura y como esta influye en el filosofo, etc.


Cada día que pasa la educación deja de culturizar a los alumnos del futuro, la esperanza del futuro según especialistas es implantar cada vez mas medios informáticos en las aulas y a esto me refiero con el uso de la tecnología y empezar a dejar de lado lo que es la cultura, cuando menciono cultura me refiero a que este saber se encuentra plasmado dentro de textos que son la base para una buena formación académica, estamos dentro de un hastío postmoderno con declive que genera un vacío en nuestras vidas a causa de este vacío cultural. Ya no cabe esperar mucho sobre lo que seguirá surgiendo en post generaciones, quizás la lectura será reemplazada por otros medios, pero eso es lo que hay que frenar, dar una nueva vida, una nueva esperanza a este saber, los colegios plantearse cuan importante es la educación de sus alumnos a través de la literatura, y no enseñar por fines económicos que es el caso de muchos establecimientos, fomentar, estimular y crear actitudes y aptitudes de lectura, crear nuevas técnicas de educación, etc. Esa debería ser la apuesta del futuro, ensalzar la lectura, talleres de lectura, generar un despertar en los alumnos para que logren captar cuan importante es la lectura y lo que pueden lograr a través de esta, talleres de literatura, en donde resalte el conjunto de leer y escribir bien, etc. Esta es la base por la que se debe comenzar. Quitar de una vez por toda esta actitud anti-intelectualista que solo refleja el vació (i)rreal de esta época. Es a lo que debemos poner fin. “las armas de la crítica son -no lo olvidemos- las armas del pensamiento, pues sólo en base al pensamiento se podrá construir una acción emancipadora. Leer para luchar y luchar para recuperar nuestra vida.”,” no somos ni mejores ni peores que las generaciones que nos precedieron, simplemente se ha instalado entre nosotros y la realidad que vivimos una separación, un muro que es muy difícil saltar”. (Andrés Devesa, “La tarea del pensamiento”).






Fuentes: Ediciones anteriores "La tercera"
Foros educativos sobre "Literatura y Educación"
Encuentro literario hispano-italiano: "Paraísos de papel"
IELSAC: instituto internacional para la educación superior en américa latina y el caribe"
Enciclopedia virtual Wikipideia
Andrés Devesa: "La tarea del pensamiento"

"Ejercicios propuestos"

Conectores:

Los conectores son palabras o expresiones que sirven para dar sentido a una o varias oraciones. Su análisis se debe hacer siempre considerando el contexto verbal en el cual se encuentran. Las funciones más recurrentes de los conectores, con un ejemplo cada una, son: causal (porque), consecutiva (por lo tanto), comparativa (como), condicional (si), continuativa (o sea), final (para), adversativa (pero), concesiva (a pesar de), disyuntiva (o), temporal (antes) y copulativa (y).



1. Ayudaron a apagar el incendio…………………….. los bomberos …………………… los vecinos.



A) Tanto---------- como
B) Así como---------- También
C) No sólo---------- Sino también
D) A veces---------- Y a veces
E) También---------- Junto a



Respuesta correcta: C, por que sitúa a los bomberos en primer lugar como encargados de apagar el incendio y en segundo plano como algo accidental, a los vecinos.



2. Siguiendo el consejo de su profesor, el alumno repasó su cuaderno …………………… rendir la prueba para obtener una buena calificación.



A) Con tal de
B) Para no
C) Después de
D) Antes de
E) Sin

Respuesta correcta: D, por que efectivamente el cuaderno sirve para enfrentar mejor una prueba y obtener una buena calificación.



Plan de redacción:

El ítem de Plan de Redacción presenta una serie de oraciones que deben ser ordenadas de acuerdo a un plan, el que obedece a cierta lógica. Los criterios más comunes para ordenarlas son el criterio deductivo (de lo más general a lo más particular), el criterio secuencial (temporal, de causa a efecto, etc.) o una mezcla de ambos. El plan tiene tres partes básicas: a) Introducción (se presenta el tema); b) Desarrollo (se desarrolla el tema de acuerdo a cierta lógica); y c) Conclusión (se cierra el tema).


1. “El vino”


1. Origen del vino.
2. Proyecciones de exportación del vino chileno.
3. Bebida alcohólica obtenida de la uva.
4. Chile: paraíso vitivinícola.
5. Junto con la cerveza, el vino es una bebida prehistórica.


A) 1 – 5 – 4 – 3 – 2
B) 4 – 5 – 1 – 3 – 2
C) 3 – 1 – 5 – 4 – 2
D) 4 – 2 – 1 – 5 – 3
E) 1 – 3 – 5 – 2 – 4


Respuesta correcta: C, ya que comienza con la definición, sigue con el origen y su desarrollo en el tiempo, para terminar situando el tema en Chile y proyectándolo al futuro.



2. “El cómic o historieta”

1. Se plantea que el cómic sería un Medio Masivo de Comunicación.
2. Se estructuran, a través de viñetas.
3. Medios de Comunicación de Masas.
4. Éstas incorporan signos cinéticos, globos, onomatopeyas y a veces cartuchos.
5. Es una variedad icónica que deriva del género narrativo.

A) 5 – 2 – 3 – 1 – 4
B) 3 – 1 – 5 – 2 – 4
C) 3 – 5 – 2 – 4 – 1
D) 3 – 2 – 4 – 1 – 5
E) 5 – 1 – 3 – 2 – 4

Respuesta correcta: B, porque el orden correcto debe comenzar por el enunciado Nº 3, ya que es una idea más amplia que el título (más general) y que junto al Nº 1 establece un vínculo en relación el tema de los M.C.M. Por otro lado, el enunciado Nº 5 es una definición que se complementa con los enunciados Nº 2 y 4 que tratan del tema específico de la viñeta en un cómic.

Todos estos ejercicios requieren de una buena comprensión lectora que a través de su enunciado o lo que se puede inferir de lo expuesto en la pregunta nos llevara a la respuesta.

Fuente: Preuniversitario Pedro de Valdivia, tips de lenguaje y comunicación.